Flúor: ¿bueno o malo para los dientes de los niños?

Índice de contenido
Cuando hablamos de salud dental infantil, uno de los temas que más genera inquietudes entre los padres es el papel que juega el flúor en el cuidado de los dientes de los niños: ¿es seguro usarlo?, ¿a partir de qué edad puede usarse?, ¿realmente es necesario?, ¿pasta con o sin flúor? En este artículo te explicamos qué es el flúor y por qué es tan importante en la prevención de la caries, te contamos cuáles son los mitos más comunes y te damos algunos consejos para cuidar la salud bucodental de los más peques.

¿Qué es el flúor y por qué es importante?

El flúor es un mineral natural que se encuentra en el agua, en algunos alimentos y en productos dentales como pastas y colutorios. Su principal función dentro de la salud oral es fortalecer el esmalte, volviéndolo más resistente al ataque de los ácidos que provocan la caries.

Este componente desempeña un papel crucial en el cuidado de los dientes de leche ya que, acompañado de una adecuada rutina de higiene oral, reduce considerablemente el riesgo de caries y permite gozar de un estado de salud bucal óptimo desde edades tempranas.

Beneficios del flúor en los dientes de los niños

  • Permite gozar de un estado de salud óptimo
  • Su uso no es perjudicial siempre y cuando se haga con la orientación de un profesional
  • Brinda protección a largo plazo cuando se usa constantemente, ayudando a crear una barrera protectora
  • Previene la formación de caries porque remineraliza el esmalte y lo hace más resistente ante los ataques de los ácidos de las bacterias

Mitos comunes sobre el flúor en la infancia

“Es tóxico para los niños”

Usado en las cantidades adecuadas, el flúor no solamente es seguro, sino que es recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las asociaciones odontológicas de todo el mundo. Es muy poco probable que, si se usa bien, genere toxicidad.

“Produce manchas (fluorosis)”

La fluorosis es una condición que afecta el esmalte dental, provocándole porosidad y manchas blancas. Esto solo ocurre cuando hay una exposición severa al flúor durante el desarrollo y formación de los dientes. Esto se previene con el uso controlado y supervisado.

“No es necesario usar pasta con flúor en niños”

Estudios clínicos y evidencias actuales indican que sí se debe usar pasta con flúor desde la aparición del primer diente, en la cantidad recomendada según la edad. Esto favorece un ambiente oral óptimo desde el principio.

Consejos del dentista para el uso del flúor

  • Lleva a tu hijo al dentista desde el primer año de vida o cuando salga su primer diente de leche
  • Evita usar pastas dentales sin flúor, pues no brindan la protección adecuada contra la formación de caries
  • Supervisa el cepillado de tus hijos, por lo menos hasta los 7 u 8 años. Asegúrate de que no ingieran la pasta
  • Utiliza la cantidad correcta de pasta dental según la edad del niño. No es necesario ni adecuado llenar todo el cepillo
  • Consulta con el odontopediatra sobre la necesidad de aplicar barnices o suplementos de flúor en caso de que el riesgo de caries sea alto
El flúor en los dientes de los niños resulta ser una herramienta esencial para prevenir la caries y mantener una salud oral óptima. Está comprobado que su uso es seguro y muy eficaz.

En la Clínica Dental Dra. Requena prestamos servicio de alta calidad
Bajo la dirección de la Dra. Maria Ángeles Requena, somos referentes en Teatinos, poniendo a tu disposición instalaciones modernas, dotadas con la última tecnología.

Si tienes dudas sobre el uso del flúor o quieres una valoración para tu hijo, ¡no dudes en agendar una cita con nosotros!

 

 

¡Contáctanos!

📞 952 066 186 – 648 037 988

📍Calle Juan de Robles, 61. B3. 1ºA 29010 Málaga – Zona Teatinos

¿Quieres empezar tu tratamiento?
Salud dental
Te podría interesar
Comparte con tus amigos
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
¿Necesitas ayuda?
Resolvemos tus dudas