Mitos y verdades de la higiene oral: ¿Qué tan cierto es lo que crees?
Mitos más comunes
“Si no hay dolor, no necesito ir al dentista”
La prevención es el mejor aliado de una buena salud oral. Enfermedades como la caries o la enfermedad periodontal pueden no generar síntomas en sus primeras etapas, por lo cual podrían pasar desapercibidas. Así pues, visitar al dentista, al menos cada seis meses, permite detectar cualquier problema de forma temprana y así evitar que avance o que se vuelva más complejo y costoso de tratar.
“Los cepillos duros limpian mejor los dientes”
Usar cepillos dentales de cerdas duras y, además de ello, aplicar demasiada fuerza al cepillarte genera daños progresivos en el esmalte y en las encías, como recesión gingival e hipersensibilidad. Lo más recomendable es usar siempre un cepillo de cerdas suaves y aplicar poca fuerza.
“Puedo reemplazar el cepillado usando colutorio”
El enjuague bucal es un complemento de la higiene, nunca un sustituto. Sus componentes pueden ayuda a reducir la cantidad de bacterias y refrescar el aliento, pero nunca elimina ni la placa dental ni el sarro. Para esto, solo funcionan el hilo dental y el cepillado.
“Mastico chicle sin azúcar para no tener que cepillarme”
Masticar chicle sin azúcar ayuda a estimular la producción de saliva y esto sirve para neutralizar los ácidos en la boca. Además, sus aromas pueden refrescar parcialmente el aliento. Sin embargo, no sustituye el cepillado dental, a pesar de ser una buena opción si no te es posible cepillarte por alguna razón.
Verdades que quizá ignores

“El hilo dental es igual de importante que el cepillado”
El hilo dental es imprescindible para eliminar la placa que se forma entre la encía y los dientes; no es únicamente para retirar los restos grandes de alimentos. Su uso diario y bien hecho permite mantener una dentadura sana y reducir el riesgo de formación de caries y de inflamación de las encías.
“No es necesario usar mucha cantidad de pasta dental”
La cantidad de pasta dental recomendada es lo equivalente a un guisante sin cocinar. Nunca es necesario llenar todo el cepillo con crema, pues esto reduce la efectividad del cepillado ya que obliga a escupir más rápido y su sensación de frescura inmediata, podría hacer que no se lleve a cabo un cepillado completo.
“Puedes proteger la salud de tu boca alimentándote bien”
Controlar el consumo de azúcares, alimentos ultraprocesados y bebidas carbonatadas, ayuda en la prevención de la caries y de daños del esmalte. Asimismo, una dieta equilibrada y rica en frutas, verduras y alimentos con vitaminas y minerales permiten mantener un pH balanceado y, con esto, un equilibrio en las estructuras bucodentales.
“No es recomendable cepillarse inmediatamente después de comer”
Esto genera cambios muy drásticos en el pH de la boca, es decir, en el nivel de acidez, lo que va desgastando el esmalte progresivamente, generando recesiones y riesgo de sensibilidad.
Consejos de tu dentista
- Usa diariamente el hilo dental
- Evita fumar y consumir alcohol en exceso
- Si tienes alguna molestia, no la ignores: tu boca te manda señales
- Cambia tu cepillo cada 3 meses o cuando las cerdas estén desgastadas
- Cepíllate los dientes dos o tres veces al día, usando una pasta dental con flúor
- Acude al dentista dos veces al año para limpiezas profesionales y chequeos preventivos
En la Clínica Dental Dra. Requena prestamos servicio de alta calidad.
Bajo la dirección de la Dra. Maria Ángeles Requena, somos referentes en Teatinos, poniendo a tu disposición instalaciones modernas, dotadas con la última tecnología.
¡Contáctanos!
Calle Juan de Robles, 61. B3. 1ºA 29010 Málaga – Zona Teatinos