¿Eres alérgico al metal de los brackets?
Existen casos en los cuales las personas pueden presentar algún tipo de alergia o rechazo al metal (elementos como el níquel, el titanio y el cromo), razón por la cual creen que no pueden someterse a un tratamiento de ortodoncia. Sin embargo, la evolución de la odontología permite ofrecer otro tipo de alternativas de ortodoncia libres de metal que, además de ser seguras y eficientes, resultan incluso más estéticas e igual de efectivas.
¿Cómo saber si tengo alergia al metal de los brackets?
Es posible que, si presentas alguna reacción alérgica al metal o sus aleaciones, cuando tengas brackets metálicos, puedes experimentar síntomas como hinchazón, enrojecimiento, sensación de ardor o malestar en todas las zonas que están cerca o en contacto con los aparatos (brackets y alambres).
Una vez ocurra esto, debes acudir de inmediato con tu dentista, para que retire inmediatamente la aparatología y, en caso de no ser posible, optar por medidas locales para controlar los síntomas: poner cera de ortodoncia, aplicar anestésicos en gel y tomar medicamentos (antihistamínicos).

¿Qué alternativas de ortodoncia existen en casos de alergia?
Alineadores invisibles
La ortodoncia invisible se ha convertido en una de las mejores alternativas para personas con alergias, pues son placas hechas a la medida, fabricadas con materiales plásticos hipoalergénicos. Adicional a ello, se retiran para comer y lavarse los dientes, lo que las hace mucho más cómodas y fáciles de usar.
Brackets cerámicos
Este tipo de ortodoncia funciona igual que los brackets metálicos, salvo que estos están hechos de cerámica o zafiro, materiales altamente biocompatibles cuyo riesgo de reacciones alérgicas es muy bajo. Además, resultan mucho más discretos, cómodos y estéticos. Sus resultados son altamente efectivos e igual de exitosos que los que se obtienen con la ortodoncia convencional.
Ortodoncia lingual
Los brackets linguales, los que se colocan en la cara interna (lingual) de los dientes, suelen ser metálicos, pero es posible fabricarlos con aleaciones de metal específicas que no generen alergias. Esto es posible gracias a que este tipo de ortodoncia es completamente personalizada. Lo más importante es realizarla bajo la supervisión de un profesional.
Lo indispensable: una adecuada valoración
Si tienes algún antecedente de alergia al metal o dudas de ello, es fundamental que se lo comentes a tu ortodoncista desde la primera cita. De esta forma, el profesional sabrá qué alternativas de tratamiento ofrecerte y cómo manejar adecuadamente tu caso.
Recuerda que, para todo caso, es indispensable una valoración adecuada, que permita hacer un buen diagnóstico y, por ende, obtenga resultados exitosos.
En la clínica dental Dra. Requena somos expertos en ortodoncia, referentes en Teatinos.
¿Quieres iniciar tu tratamiento?
¡Contáctanos!
Estamos para ayudarte en todo lo que necesites.
📍Calle Juan de Robles, 61. B3. 1ºA 29010 Málaga – Zona Teatinos